viernes, 29 de enero de 2010

¡Feliz cumpleaños!


Llego a donde un conocido, encuentro una cena, muchos visitantes. Muy alegre. Me alegra platicar con las vecinas y tomar vino. Un estado de ánimo maravilloso. De pronto se levanta N. con una cara importante, como un fiscal, y pronuncia un brindis en mi honor. El mago de la palabra, los ideales, en nuestro tiempo, cuando los ideales se han apagado... siembren lo razonable, lo eterno... Yo tengo una sensación, como si antes hubiera estado cubierto con un gorro, y ahora me hubieran quitado el gorro, como si me estuvieran apuntando. Después del brindis chocan las copas, silencio. Se perdió la alegría. -Usted ahora debe decir algo -dice la vecina. -¿Y qué diré yo? Yo con gusto le tiraría la botella. Y me acuesto a dormir con un resabio en el alma. “¡Miren, miren, señores, qué imbécil está sentado entre ustedes!” En forma de interview: Yo no puedo de otra forma. Yo mismo me torturo. Conmigo está la hermana o la esposa.
Antón Chejov, del Librito de apuntes

Imagen: Piotr Alexándrovich Nilus, Portrait of the author Anton Chekhov, 1902.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Estado del mercado teatral moscovita


Teatro Máli. Al arte dramático le salió una gran grieta1. El ara del altar se apagó y humea fuertemente. El mismo templo se inclinó mucho hacia un costado y espera una restauración capital.
Teatro Bolshói. Así mismo se ilumina bien2 y así mismo se visita poco.
Púshkin. En los días laborales se muere por y añora a su propietaria originaria3.
Teatro ruso. ¡Con la ida de Ivánov-Koziélskii, en el traje teatral de este teatro se desgarró el botón4 más necesario!
De Solodóvkii. Un paradis5 a juzgar por las colectas, pero aún no es un paraíso...
De Niemchínov y Sekretáriev
. Hacen el tonto a su gusto6.
Del juglar. Inventan un polvo mágico para el exterminio radical de los revendedores7.
Club alemán. Espera la pronta llegada de una troupe de pulgas científicas alemanas, que tienen diplomas de tres universidades alemanas.
Teatro de Shúmov en Tagánka. Solo, con sus propias fuerzas, sueña con restablecer el arte caído.
Círculo Artístico. Ofrece espectáculos rusos en lengua polaca8, buscando en los entreactos un voluntario que convenga con pagarle un salario a la troupe...
Teatro nuevo de M. y L. L-skii. ¡¡De centeno robusto9!!

1Teatro Máli, sus comedias ligeras de la temporada, como Corazones de oro y otras, fracasan, su colecta cae, su sala está vacía y tiene planes de restauración del foyer.
2Teatro Bolshói, en sus funciones de ballet de la temporada, El caballito Gorbunók, El zar señorita y Gisselle, utiliza ampliamente los efectos lumínicos.
3Anna Brenko, actriz, directora, funda el Teatro Púshkin, que tiene al principio un gran éxito, pero después sufre una bancarrota financiera.
4Mitrofán Ivánov-Koziélskii, actor dramático, interpreta el papel de Hamlet, en la obra homónima de W. Shakespeare, con un traje de botones mal cosidos, por lo que discute con el director.
5Juego de palabras con paradis (paraíso) y George Paradis, nombre del director del teatro.
6Teatros aficionados formados por círculos de amantes del arte dramático y troupes mixtas de aficionados y profesionales de provincia.
7Teatro del juglar, sus boletos gozan de demanda, pero pierde su lucha contra los revendedores, pues las leyes prohiben la reventa de boletos sólo de los teatros imperiales.
8J.A. Mazuróvskaya, actriz polaca del teatro de Varsovia, miembro de la troupe rusa, pronuncia sus parlamentos con un fuerte acento extranjero.
9Teatro nuevo de M. y L. Lientóvskii; sus asuntos financieros marchan bien, de ahí la expresión “de centeno robusto”, típica del lenguaje de la bolsa en Rusia.

Título original: Sostoyanie moskovskogo teatralnogo rinka, publicado por primera vez en la revista Zritiel, 1883, Nº 4, con la firma: "Purselepetántov".
Imagen: Gustav Klimt, Auditorium in the Old Burgtheater, XIX.

viernes, 23 de octubre de 2009

Una de "esas damas"…


Una de “esas damas” se encuentra en el club con su conocido.
-¿Qué es eso, no se le ve hace tiempo? -pregunta ella.
-¡Pero mi querida, yo no sé su nueva dirección!
-¡Y tome pues!
Y ella le dio toda una decena de sus tarjetas de visita.
-¿Pero para qué tantas pues? ¡A mí con una me basta!
-No importa: las restantes repártalas entre sus amigos...

Título original: Odna iz "etix dam", publicado por primera vez en la revista Budilnik, 1885, Nº 50, con la firma: "Nte".
Imagen: John Singer Sargent, Madame Gautreau Drinking a Toast, 1883.

sábado, 3 de octubre de 2009

Unas acciones correctas


Y los kamishínos1 van al nivel del siglo. Honor y gloria para ellos. Los concejales lugareños Gúbariev, Golovástikov y Zazúlin, enviados por los diputados a Petersburgo, a gestionar por la vía férrea de Eltón2, emplearon en el camino mil novecientos rublos. Cuando en la asamblea de la Duma3 le preguntaron a uno de ellos, en qué exactamente se había gastado tal montón de dinero, el inquirido dio verbalmente esta cuenta: al ingeniero por su opinión (?!) 500 rub., a él mismo por el convite 50 rub. Luego, por la cuenta verbal, se aclaró que los sres. diputados habían vivido en un número de diez rublos, comido donde Pálkin4, visto a Zukki5 a nombre de la ciudad y viajado por Peter no de otra forma, que con seis caballos de reata. Por supuesto, establecer una tasa para los diversos géneros de viajes de servicio, no se puede. Se puede viajar por cien rublos, se puede viajar por un millón, el límite del apetito humano no se ha mostrado ni en las leyes, ni en la naturaleza. Hay que agradecer aún a los diputados-epicúreos que ellos se viajaron 1 900 rub., y no 190 000. Pero nos interesa no tanto la tasa y las cifras, como el lado puramente psicológico del asunto: ¿de dónde a los sres. Gúbariev, Golovástikov y Zazúlin, que antes se alimentaban con huevos cocidos y pepino en salmuera, vivían en chozas y no conocían otras “délicatesses6”, excepto el cerdo con rábano y las botas con crujido, pudo de pronto surgirles tal gusto refinado por el lado de Pálkin y Zukki? La Duma decidió no exigir una cuenta a la diputación, y reconoció que sus acciones eran correctas. ¡Por supuesto, que son correctas! ¿Acaso no es correcto agarrar ahí, donde se puede agarrar? ¿A propósito, quién es ese ingeniero incognito, que cobró por su opinión 500 rublos? Más a menudo tendría ese almita que dar sus opiniones...

1Kamishínos, habitantes de Kamíshin, ciudad pequeña de la región Volgográdskii.
2Eltón, lago de agua salada, en la región del Mar Caspio.
3Duma, parlamento estatal o citadino.
4Konstantín Pálkin, dueño de un restaurante en San Petersburgo.
5Virginia Zukki, bailarina italiana que actúa en los teatros de Moscú y otras ciudades de Rusia.
6Délicatesse, delicadeza.

Título original: Pravilnie deistviya, publicado por primera vez en la revista Budilnik, 1885, Nº 50, con la firma: "Nte".
Imagen: Jean Béraud, La Sortie Du Bourgeois, 1889.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Con agua fría


Oboyán1 es famosa no sólo por las novias y la pequeña fábrica de Máltsiev. Entre sus curiosidades, que asombran al extranjero, se deben incluir asimismo las cabezas calientes, que se asientan en los hombros de los señores locales, funcionarios del zémstvo2. Hasta dónde son calientes esas cabezas, se ve por el siguiente débauche3 de delirio, producido por los señores funcionarios del zémstvo en una asamblea urgente. Éstos en desvarío, y sobre el fundamento de las “consideraciones generales” del presidente, el sr. Karamuíshev, decidieron: a) construir una nueva farmacia estatal por 15 000 rub. Si prestar atención a que, el presupuesto de cualquiera de nuestros municipios estatales de distrito palidece ante el salario del conductor, pues esa suma no puede parecer excesiva, b) aceptar, antes de la expiración del plazo, la vía férrea estatal del arrendador, el sr. Máltsiev (sic). Con cuál milagro la pérdida, que el sr. Máltsiev recibió de esa vía, los funcionarios del zémstvo la convertirán en ganancia, las “consideraciones generales” del sr. Karamuíshev no dicen, c) construir dos ramales ferroviarios (¡sic al cuadrado!). Esos ramales se predestinan a los pic-nics y los descarrilamientos, ya que en Oboyán, excepto tenderas robustas y suelas4 viejas, no se tiene otra carga, d) cavar un canal desde Oboyán hasta la luna, y e) construir a cuenta estatal una torre de Babel. No sé si acaso, al pequeño zémstvo del distrito le alcanzará el dinero para todo eso, pero pienso que le alcanzaría para una edificación muy importante, ante la que no serían pensables las “consideraciones generales” recordadas, y no se necesitarían las construcciones enumeradas, sino precisamente: una gran tina llena de agua fría, con grifos de cobre... Poner la cabeza en delirio bajo el grifo y el polvo de la construcción, y con la mano...

1Oboyán, ciudad pequeña al sur de Kursk, a orillas del río Psiól.
2Zémstvo, administración local y provincial dirigida por la nobleza y la burguesía en la Rusia zarista.
3Débauche, exceso, derroche.
4No sirve ni para suela (expresión familiar), no sirve para nada.

Título original: Jolodnoi vodi, publicado por primera vez en la revista Budilnik, 1885, Nº 32, con la firma: "Nte".
Imagen: Alexander Matrehin, The Spaso-Mirozhskiy Monastery in Pskov, 1996.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El viaje moscovita


-¡El corazón te chorrea sangre, gentil barón, cuando miras a esos mártires infelices! ¡Juzgue, cuán penoso les debe ser viajar en esos coches repulsivos, en ese trineo deforme! Cuántos tormentos y deseos insatisfechos. ¡Los pobres! ¡Y qué penoso debe ser ir a pie! ¡A la fuerza te vuelves una librepensadora, al mirar a esos infelices! ¡No, barón, son necesarias unas reformas, y unas reformas inmediatas! ¡Es necesario, que todos esos infelices puedan viajar en esos carruajes! ¡No sé por qué la prensa calla!
Charabanes y sillas. Se pueden ver en el camino al Parque Petróvskii y a Sokólniki. Los carruajes son excelentes, las sillas también, los caballos admirables, pero los viajeros son terriblemente malos. Ni un viajero decente... Cobarde, cobarde, cobarde...
Carroza teatral. Construida en 1223, y será entregada al archivo no más tarde del 2500. Sirve de instrumento para los intentos de sucidio de los señores artistas y actrices. En solitario en ésta no viajan, sino viajan por centenares, recordando que con personas la muerte es hermosa, que en compañía no da miedo morir. Incluye en sí cinco padres nobles, 26 ingénues, 32 bailarinas y diez viejas cómicas de complexión akimovkiana1. El paseo es gratis.
El mismo trineo. Construido para descarrilarse a cada instante y producir contusiones. Dentro del vagón hay un recipiente con extracto de Saturno, para la curación de las lesiones causadas por el viaje. Arriba cuesta tres kópeks y adentro un quinto. Los boletos son blancos, amarillos, rojos... La sirvienta es notablemente cortés. A las damas les dice “usted” y no maldice cuando le compran el boleto. Dentro de los vagones fumar y armar escándalo (todo, excepto la lectura de La hojita moscovita2) no se permite.
Carruaje del atardecer. Alquilado. Roto, arrugado y salpicado de fango, pero todo eso no se ve al atardecer... Es alquilado preferiblemente por gentlemans retirados y cocottes3. Prevenimos a los inexpertos: se dibuja aquí a esas damas... No lo tomen por algo... Precio 10 rub.
Vánka4... Escupe a los costados, chasquea con los labios, azota con las riendas. De la velocidad no se preocupa.
Intrépido... El artista olvidó las riendas... Habrá que hacerle una amonestación... Ahora no se puede sin las riendas...
Carruaje para gotosos y reumáticos. Un caballo inusitado: no se queja de que no le dan avena.

1Sofía Akímovna, actriz, a menudo interpreta papeles de viejas cómicas.
2La hojita moscovita, periódico político-literario, de la tal llamada "prensa menuda".
3Cocotte, prostituta, buscona, mujer galante.
4Vánka (expresión anticuada), cochero de invierno con coche de plaza, caballo de tiro y arreos viejos.

Título original: Moskovskaya ezda, publicado por primera vez en la revista Zritiel, 1883, Nº 24, sin firma.
Imagen: Iván Kramskoi, Unknown Woman, 1883.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Mi familia (Adjunción gratuita para la solicitud de subsidio)


El suegro: Emelián Sidórovich, guardia marino retirado. Pequeño de estatura, delgado, arrugado, pero imponente. Nacido en Kronstadt. Dice que se bañó en el océano. Estando en Constantinopla, vio al sultán. Desde los tiempos del retiro, busca un puesto de administrador en una casa o posesión. No le gusta el desorden y siempre me lee sermones por la suciedad. Se levanta a las cuatro, y él mismo se limpia las botas. Se acuesta a las ocho. Duerme en la sala. Al atardecer reza largo tiempo en mi gabinete, además me ordena estar parado y no fumar. Le gusta el arte, pero no reconoce las ciencias. Espera que me arresten por que leo los periódicos. En las fiestas me despierta para maitines. En el día del santo recibe la tarjeta de visita de un amigo de la infancia, el capitán de 2do rango P.A. Dromadiérov. Siempre se agita por la cocina, cerca del barril de kvas1. A menudo llora.
La suegra: Glafíra Kuzmínichna. Una mujer de sesenta años, una lacrimosa, devota, moral y, al mismo tiempo, venenosa en grado sumo criatura. Se queja a todos y a cada uno, de que Dios la ofendió con el yerno. Amante del café de achicoria, la crema y el pescado. No come carne: hizo el voto. Hace mucho tiempo ya que se dispone a morir, pero no se muere. Va de visita a diario. Se jacta de que su viejecito no consume bebidas alcohólicas. Casamentera, presta dinero con interés y acapara trastos. A mí me llama “maldito”. ¡¿A mí?! ¿Yo acaso no la alimento? ¿Yo acaso no soporto sus pláticas del día entero, de que ella toma el té sin pan? ¿Yo acaso no le doy dinero para la pomada de Ivánov, con la que ella se frota la cintura por la noche? ¡Qué basura eres!
El hermano de mi mujer: Iván Emeliánovich. Jefe de bomberos, expulsado del servicio por consumo excesivo de sustancias alcohólicas. Busca un puesto y quiere casarse con una muchacha moral. En las mujeres reconoce ante todo “la inteligencia”. Degüella con sus propias manos a las gallinas, los gansos y los patos. Va al bazar por la manduca. Cree en el espiritismo. Se pelea conmigo. Jura que de mí no saldrá nada. Por lo demás, la pelea no le impide fumarse mi tabaco, y estar tumbado en mi cama por días enteros. Quiere comprarse un fusil. No honra a los padres.
Panteléi: otro hermano de mi mujer. Sirve de fogonero en la vía férrea. Viene a vernos los sábados, a pasar la noche, y toda la noche toca el acordeón. Me promete arreglarme la cigarrera. Dos veces fue juzgado por el juez de paz por alboroto, y las dos veces, a instancias de Iván Emeliánich, presentó la apelación. Le pega a Mítia en la cabeza. Me suplica que lo pele. Es un borracho.
Kóstka: tercer hermano de mi mujer. Enfermero, a diario le saca sangre al padre. Tiene en nuestra comarca una gran práctica, pero todo lo que gana se lo bebe. Le gusta leer novelas y está suscrito a La gaceta de Gatzúk2, que no le da a nadie a leer, temiendo que se la embarren. Picado de viruela. No quiere casarse, porque ve en la mujer la causa de todos los males. Da para la tos un talco de bebé, ordenando consumir su contenido con vodka. Estuvo en una exposición en Moscú, y se compró allí un aparato para hacer trucos. No reconoce a los padres por su ignorancia. A mí no me quiere, porque yo no le permito poner en mi mesa sus botellones de medicina. Es un borracho. Le roba dinero a la madre y se come su confitura.
Mi mujer: Agásha. Una pequeña, agobiada, sin pecho, de nariz chata, jorobada, pero gritona criatura. En el rostro una constante expresión de susto. Le teme a los padres, los hermanos, al marido, los ratones, las ranas, las cucarachas, las moscas grandes... Pare anualmente. En la infancia fue arrollada por los caballos del bombero. Cinco años atrás yo le compré un reloj de plata, pero no lo usa y no le da cuerda, temiendo estropearlo. Lee, pero no sabe escribir. Llora cada día. Lava los pañales, esa es su especialidad.
Mi mamásha: Mávra Stepánovna, un pequeño, jorobado vejestorio. Día y noche le teme a los ladrones, y a cada rato va a echar una mirada: ¿está cerrada la puerta? Extrae las chinches de la cama por cocción y empapela las paredes con estampas. Comadrona y algebrista. Un peligroso competidor de Kóstka. No niega las bebidas alcohólicas.
La tía (mía o de mi mujer, ¿de quién exactamente?, no sé): Muerta en vida. Día y noche yace en la estufa, de donde no se baja nunca. Se alimenta sólo de té.
Mítia y Vánia: mis hijos, gemelos. Alumnos de gimnasio de primer grado. Empedernidos consumidores de unos y dos3. Por conducta tienen tres. Fuman y escriben malas palabras en las vallas. Corriendo por la calle, tironean las campanillas y arrancan las tarjetas de visita de las puertas. Los zurro a diario.
Zóika: mi hija. Hurga en la ceniza de la estufa. Amiga de los gatos y los perros, con los que duerme. Por las noches llora y no me deja dormir, por lo que le suelo pegar cruelmente.

1Kvas, especie de refresco de trigo, de la fábrica de Govoróvskii.
2Alexéi Gatzúk, arqueólogo, publicista, editor de La gaceta de Gatzúk y del Calendario de la cruz.
3Dos, nota escolar, suspenso; tres, aprobado.

Título original: Moya semia (Besplatnoe prilozhenie k prosheniyu o vspomoschestvovanii), publicado por primera vez en la revista Zritiel, 1883, Nº 19, con la firma: "S.B.Ch.".
Imagen: Sergéi Prokudin-Gorski, Tipica familia campesina, 1909.